jueves, 10 de abril de 2025

Entramos cantando 2º trimestre

Este segundo trimestre hemos seguido trabajando las emociones y relacionándolas con la música que hemos escuchado.

Las emociones que hemos trabajado este trimestre y alguna de las actividades que hemos realizado han sido:

- TRISTEZA: A través de canciones como "Jueves" de La Oreja de Van Gogh o "Tears in Heaven", de Eric Clapton,  haciendo nuestras propias lágrimas y reflexionando sobre nuestros sentimientos, plasmando de forma plástica qué nos hace sentirnos tristes...

- AMOR: A través de canciones como "El amor brujo" de Manuel de Falla o "Mi persona favorita" de Alejandro Sanz, también pensando y reflexionando en personas a las que amamos, dedicándoles un corazoncito en nuestra clase...

- IRA: A través de canciones como "El Patio" de Pablo López o "Zombie" de The Cranberries, hablando y debatiendo en clase sobre la ira, haciéndonos preguntas como "¿qué nos suele enfadar? ¿nos enfadamos con frecuencia? ¿cómo podemos controlar nuestra ira?..." y explorando distintas formas de expresar y canalizar esa emoción, aprendiendo a tomar conciencia de nuestras reacciones y a buscar soluciones para manejar los conflictos de manera más saludable y respetuosa.

Es importante que sepamos reconocer nuestras emociones y las sintamos plenamente, porque solo así podremos gestionarlas de manera adecuada, favoreciendo un ambiente saludable y fomentando el respeto y la empatía entre todos.






martes, 8 de abril de 2025

SESIÓN INFORMATIVA ESCOLARIZACIÓN

Se nos ha informado que la Dirección General de Planificación, Centros y Formación Profesional organizará una charla informativa sobre el proceso de escolarización dirigida a las familias. La sesión se realizará el 22 de abril a las 17:00  horas en formato streaming y estará disponible en el canal de YouTube del CIFE Juan de Lanuza.

Las familias podrán enviar sus dudas desde hoy al correo, escolarizacion@aragon.es, indicando en el asunto "Duda para la charla de escolarización". Estas preguntas serán respondidas durante la charla.



lunes, 7 de abril de 2025

viernes, 14 de marzo de 2025

viernes, 7 de marzo de 2025

TRABAJAMOS EVA ARMISÉN: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Los alumnos y alumnas de Educación Infantil hemos trabajado, dentro de nuestra programación de aula y relacionada con el tema EMOCION-ARTE, a la artista aragonesa Eva Armisén dibujándonos como ella hace, con muchas flores de colores. 

Hemos querido así, además, apoyar la campaña que realizó la artista junto al Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) hace unos años para sensibilizar contra la lacra de la violencia machista.

Eva es conocida como la artista de la felicidad y… ¡no es para menos! Inspirándonos en sus obras, nuestros trabajos han quedado muy divertidos y coloridos.

 






jueves, 13 de febrero de 2025

11 DE FEBRERO: DÍA DE LA NIÑA Y LA MUER EN LA CIENCIA

El martes 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en la etapa de Educación Infantil ¡HEMOS CREADO NIEVE! 

Estamos en INVIERNO, pero no ha nevado todavía en Montañana. Así que decidimos ir al laboratorio de la Doctora Snow para hacer nieve artificial y jugar con ella. Después, fuimos al aula de experiencias para jugar, experimentar y disfrutar con una super provocación de invierno gracias a la colaboración de nuestras familias. Como disfrutaron muchísimo de este espacio, hemos decidido dejarlo montado un par de semanas más para poder volver a repetir la experiencia. 

¡QUE VIVA EL INVIERNO!








martes, 26 de noviembre de 2024

ENTRAMOS CANTANDO

Este curso nos hemos adherido al proyecto "Entramos Cantando".

Cada mes está asociado a una emoción, y la música que suena en la entrada, salida, recreos... es representativa de esa emoción. La vamos cambiando semanalmente, tal y como indica el proyecto.

OCTUBRE: ALEGRÍA

NOVIEMBRE: MIEDO

DICIEMBRE: SORPRESA

Algunas de las actividades que hemos llevado a cabo (a parte de la música de entrada, recreo y salida) son las siguientes:

- Creación del árbol de la alegría, que poco a poco va llenándose de hojas con muchas alegrías de nuestro alumnado de 2º de Primaria.
- Audición y seguimiento de la obra O Fortuna - Carmina Burana mediante musicograma.
- Trabajo sobre el compositor Carl Orff y su obra.
- Interpretación con la flauta de la obra O Fortuna - Carmina Burana.
- Acompañamiento de la canción "Pantera Rosa" con percusión corporal.
- Próximamente también haremos el acompañamiento de la obra "La Sorpresa" de Haydn.

¡Está siendo muy divertido!



viernes, 22 de noviembre de 2024

CLAUSURA SANTA CECILIA

Muchas gracias a todas las personas que detrás de la pantalla han visto algún vídeo y se han parado a pensar y a valorar el trabajo que hay detrás de cada uno de ellos. Esto que habéis visto es solo una pincelada de lo que hacemos en clase. Recordamos la importancia de la música en el desarrollo integral del ser humano, tanto de niños como de adultos. Hay multitud de artículos que hablan sobre esto, a golpe de clic podéis leer cuanto queráis sobre el tema. 

Gracias a todos los compañer@s que habéis participado otro año más en este certamen virtual, aportando vuestro granito de arena para visibilizar la música en el contexto educativo.

Y, sobre todo, gracias a ell@s, nuestros y vuestros niñ@s que son los verdaderos protagonistas, artistas y "cantistas" (como dice la canción😂).

¡Un abrazo y hasta el año que viene!


SANTA CECILIA EN PEQUEÑOS GENIOS

Hoy para celebrar el día de Santa Cecilia, patrona de todos los músicos, vamos a realizar una actividad musical basada en la creación de un instrumento muy típico de nuestra ciudad, “las castañuelas”.

Hemos ofrecido a nuestros pequeños genios un cartón con una forma especial, para que lo pinten con pincel como ellos quieran. Después hemos pegado unos tapones con silicona y hemos conseguido unas castañuelas para hacer mucho, pero que mucho ruido.



No son nuestras castañuelas de siempre, pero seguro que nuestros pequeños disfrutarán muchísimo celebrando Santa Cecilia. Siguiendo el ritmo de la música para activar el cuerpo a través del movimiento y los desplazamientos por todo el aula.


6º - Al lado de mi cabaña

Ya estamos casi acabando y llegamos a los mayores del cole, que nos interpretan a coro una canción tradicional de Castilla y León llamada "Al lado de mi cabaña". Están repartidos en tres grupos, de forma que cada grupo canta una estrofa, y la estrofa final la cantan todos juntos. 

Cantan sobre una base musical pero sin voz, como si de un verdadero karaoke se tratara. 

¡¡Buen trabajo, chic@s!!



Páginas